«Hoy como ayer», el himno oficial de la Misión en Honduras para el año 2026

Una melodía que nace del corazón joven de la Iglesia y llama a salir en misión con alegría, fe y compromiso en todo el país

0
80
El grupo Sonido 504 durante la grabación de la canción oficial de la Misión en Honduras para el 2026.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La misión evangelizadora que vivirá Honduras en 2026 ya tiene himno oficial: «Hoy como ayer», una canción compuesta por la agrupación Sonido 504. Esta pieza musical ha sido elegida para acompañar espiritualmente un año de intensa acción pastoral y sinodalidad en las diferentes diócesis del país. Con la frase «Por una Iglesia misionera en Honduras que camina con el Dios de la esperanza» se abre el videoclip publicado en YouTube, donde ha generado una notable aceptación entre los fieles católicos, especialmente entre los jóvenes.

La agrupación Sonido 504 nació hace seis años con una propuesta musical fresca y disruptiva, que apuesta por géneros como el urbano para acercar el mensaje del Evangelio a las nuevas generaciones. Yelson Ríos, integrante del grupo, relató que todo inició con una canción para representar a su parroquia en un festival diocesano. “Queríamos tocar el corazón de los católicos y motivarlos a salir en misión, a darlo todo por el Evangelio y por la Iglesia. Ese era el propósito del festival”, expresó.

Desde sus inicios, Sonido 504 ha buscado llevar la Palabra de Dios más allá de los muros del templo, acercándose también a quienes están alejados de la fe. Yelson destacó que su propuesta ha tenido buena acogida incluso entre personas que no asisten a la Iglesia. “Sabíamos que el canto tenía calidad y potencial, pero nunca imaginamos que sería elegido como himno nacional. Fue una sorpresa”, dijo con emoción. El título «Hoy como ayer» evoca el mandato misionero de Jesús: “Vayan y hagan discípulos de todas las naciones”, recordando que la misión no es un recuerdo del pasado, sino una urgencia del presente.

Experiencia

Para Ivis Aguilar, vocalista del grupo, esta experiencia representa una gran oportunidad: “Podemos llegar a muchos corazones y anunciar el amor de Dios a tantos que lo necesitan. También representa el desafío de construir una Iglesia misionera, abierta, sinodal, con los brazos extendidos para abrazar a quienes más lo necesitan”. Además, subraya el papel transformador de la música como vehículo evangelizador: “Es una forma de decirle al mundo que aún hay espacio para vivir, servir, amar y obedecer a Dios”.

Por otra parte, hace unos días, en la Casa de Retiro Las Tres Rosas de Valle de Ángeles, se celebró la XXXII Asamblea Pastoral 2025. En este marco, Monseñor José Vicente Nácher Tatay ofreció una profunda reflexión sobre la misión sinodal, animando a vivir una fe cimentada en la comunión, la participación y el compromiso con la evangelización.

Durante la asamblea se reafirmó que la sinodalidad es el camino que fortalece la presencia de la Iglesia en medio del pueblo, impulsando a caminar juntos como comunidad y a salir al encuentro del prójimo. La Misión Honduras 2026 es un llamado a renovar la fe, a encender corazones con el fuego del Evangelio y a vivir como Iglesia viva que camina con esperanza. Hoy como ayer, Dios no deja de acompañar a su pueblo con alegría, ternura y brazos abiertos para todos.

Aquí la canción:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí