Durante la prepa- ración del 278 aniversario del hallazgo de la Virgen de Su- yapa, los medios de comunicación de la Iglesia Católica se alistan para producir las actividades en torno a la Patrona de Honduras. La construcción de historias es esencial para transmitir la fe a toda la audiencia. En ese sentido, para este 2025, se han creado dos piezas audiovisuales que resaltan la fe demostrada por la feligresía y están alineadas con la celebración del Jubileo 2025, “Peregrinos de Esperanza”, que la Santa Madre Iglesia celebra. Estas producciones incluyen un cortometraje y un video musical que retratan la travesía del peregrino hacia los pies de “La Morenita”.
Cortometraje
Cortometraje El productor general de Suyapa TV, Jonathan Valladares, lideró la creación de las imágenes que surgieron en el proceso creativo. Valladares expresó que “El trabajo es gratifican- te cuando elaboramos estas piezas audiovisuales para la celebración de la Virgen de Suyapa, ya que todos los empleados lo sentimos en el corazón”. En la entrevista realizada en la revista matutina “Alegre la Mañana”, Valladares agregó que “con el cortometraje Peregrinos de Esperanza quisimos trasladar a la audiencia a esos momentos en los que el sonido ambiental y las imágenes conectan profundamente”.
Canción
Marcia Paz, vocalista del Ministerio de Música Católica “Maná” de la Renovación Carismática Católica, interpreta la canción dedica- da a la Virgen de Suyapa para este 2025. Sobre la letra, comentó que “Se identifican esos ‘piropos’ a La Morenita, que en la fe llamamos letanías. La intención de esta producción es transmitir la experiencia del peregrino desde su hogar hasta los pies de la Virgen de Suyapa”.
1 Cortometraje
Presenta la travesía de dos peregrinos desde un pueblo al sur de Tegucigalpa hacia la Virgen de Suyapa, destacando su fe y esfuerzo.
2 Desde el Pueblo
Doña Lucía y Don José representan a los peregrinos que viajan desde Santa Cruz, Reitoca, Francisco Morazán, hasta la Basílica de Suyapa, siguiendo el lema del Jubileo 2025.
3 Himno Oficial
El Ministerio Maná compuso e interpretó el himno, ofreciendo su talento como una ofrenda especial a la Patrona de Honduras.
4 Producción
Jonathan Valladares desarrolló esta historia que muestra la devoción de los fieles rurales a través de un matrimonio que confía plenamente en Jesucristo y la Virgen María.