Comunicar la verdad, una vocación de fe

En tiempos de desinformación, la vocación de comunicar desde la fe es clave para anunciar la verdad con responsabilidad, esperanza y fidelidad al Evangelio

0
15

SAN PEDRO SULA, HONDURAS.- En la era digital, donde todos pueden convertirse en canales de información a través de las plataformas sociales, los contenidos que se publican constantemente necesitan hoy más que nunca la validación de quienes tienen la misión de anunciar la verdad y evangelizar.

El rol de los comunicadores católicos es clave para evitar la desinformación, las noticias falsas y aquellos contenidos que, lejos de edificar, pueden inducir a malas prácticas e incluso afectar la fe de los creyentes. Ryszard Kapuściński, reconocido periodista del periodismo narrativo, afirmaba: “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”. Del mismo modo, un católico no con- vencido de su fe difícilmente podrá ser un buen comunicador, sobre todo en tiempos en que la información exige una verificación rigurosa y la capacidad de distinguir “el bien del mal”, como ha expresado el Papa Francisco.

Sandra Guevara, comunicadora católica con más de 30 años de servicio en medios de evangelización en la zona norte de Honduras, es un claro ejemplo de entrega y compromiso con la misión de la Iglesia. “Descubrí esta vocación como un regalo maravilloso. Un día, a través de la Renovación Carismática Católica, me invitaron a participar en un programa de radio. Al otro lado de la cabina estaba el Padre Cándido Sanza, entonces Párroco y director de Ra- dio San Isidro en La Ceiba. Él escuchó la entrevista que me hacían las hermanas y, al finalizar, me dijo: ‘Te espero en la oficina, me interesa cómo estás conduciendo el programa’”, relató Sandra.

También aseguró que “quien comienza a predicar o a compartir el mensaje debe estar preparado espiritualmente. Tiene que haber vivido momentos de oración profunda ante el Santísimo y, desde ahí, salir lleno del Espíritu Santo, para que sea Él quien hable, sin que nadie le limite diciendo ‘esto sí’ o ‘esto no’”.

En un mundo saturado de información, la vocación de comunicar la verdad desde la fe se vuelve cada vez más urgente y necesaria. Los comunicadores católicos están llamados no solo a informar, sino a formar, iluminan- do la realidad con esperanza, responsabilidad y fidelidad al Evangelio.

1 Vocación

Sandra Guevara descubrió su llamado en los medios como un regalo del Espíritu Santo. Su experiencia muestra que comunicar desde la fe es más que una tarea técnica: es una vocación que nace de la oración y el encuentro con Dios.

2 Espiritualidad

Para evangelizar en los medios, se necesita una vida espiritual sólida. Orar ante el Santísimo y dejarse guiar por el Espíritu Santo es clave para comunicar con verdad, autenticidad y sin temor a proclamar el nombre de Cristo.

3 Testigo

En un entorno saturado de información y noticias falsas, el comunicador católico está llamado a discernir y anunciar lo que edifica. No se trata solo de informar, sino de ser testigos coherentes de la fe en cada mensaje que transmiten.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí