La Pastoral Garífuna: fuerza viva y esperanza de la Diócesis de La Ceiba

0
27

LA CEIBA, ATLÁNTIDA.- Desde la creación de la Diócesis de La Ceiba en 2011, la Iglesia Católica en Atlántida ha vivido un proceso de crecimiento pastoral marcado por la riqueza cultural de sus pueblos. Uno de los pilares más visibles en este caminar es la Pastoral Garífuna, una expresión de fe profundamente inculturada que, desde 1983, acompaña al pueblo garífuna con una evangelización que valora y dignifica su lengua, su música, su espiritualidad y sus tradiciones ancestrales.La diócesis, sufragánea de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, abarca comunidades emblemáticas como Sambo Creek, Corozal o Nueva Armenia, donde la fe católica se manifiesta al ritmo de tambores, cantos y danzas propias del alma garífuna.

Fieles

Toda esta riqueza ha sido reconocida por fieles como Nelson Arriola, miembro activo de la pastoral, quien afirma que “Nuestra diócesis tiene el privilegio de contar con una feligresía multicultural. La Pastoral Garífuna ha promovido la fe desde sus raíces, y eso es fundamental para el desarrollo de nuestra Iglesia”. Para Bernard Martínez, feligrés comprometido de la diócesis, la presencia del nuevo pastor es una señal de esperanza. “Es una garantía de que no estamos solos” le agradecemos al Padre René por esa gran labor que le tocó hacer estos años, pero ya era urgente que llegará el nuevo Obispo dijo. Martínez agrega que, la pastoral no solo tiene una labor evangelizadora, sino también profética: denunciar los atropellos contra las comunidades garífunas, especialmente los desalojos y la marginación, acompañando su lucha desde el Evangelio. Por su parte, Reina Mejía, coordinadora de la comunidad San Vicente de Paúl, destaca que este nuevo ciclo pastoral traerá renovación. “El obispo viene a fortalecer las escuelas de formación y a continuar el trabajo de monseñor Lenihan. Estamos alegres y listos para seguir”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí