La Comisión Nacional de Prevención y Protección junto con Suyapa Medios, han lanzado la campaña “Cultura del Cuidado. La iglesia te escucha” que se orienta a conocer las distintas maneras de cuidar a los demás con el propósito de generar una convivencia armoniosa y responsable entre todas las personas. Es por ello que esta comisión ha puesto sus ojos en la difusión a través de medios digitales, escritos, televisivos y radiales para que se tome conciencia para crear una cultura, donde el respeto y la estima sean parte esencial en la prevención de todo tipo de abusos.
La iniciativa es impulsada por el Arzobispo de Tegucigalpa, Monseñor José Vicente Nácher Tatay, C. M. quien ha secundado las ideas que el Papa Francisco estuvo hilvanando desde hace varios años y realzando el Mensaje Mundial para la Paz del año 2021 que llevaba por título “La Cultura del cuidado como camino de paz”.
Impulso
“En el corazón de la enseñanza de la Palabra de Dios, se nos muestra que Dios no solo es creador, sino que es protector”, mencionó García Zúñiga de Villeda, haciendo referencia e impulsando a la Iglesia donde se vuelve pionera donde se favorezca la atención y el cuidado a las personas. La Iglesia está apuntando al cuidado, la atención y el servicio mencionó Zúñiga, porque se viven momentos donde el individualismo y la indiferencia son importantes de atacar a través de esta campaña que ayudará a acercarse a los más vulnerables y necesitas.
Trabajo
Según las formas de trabajo, este proyecto formará equipos promotores del cuidado en las parroquias asimismo ayudará a que los programas se den a conocer anualmente, presentando temas que serán destinados a los padres. La cultura del cuidado es un compromiso común, solidario y participativo para proteger y promover la dignidad de todas las personas, es por ello por lo que se ha puesto a disposición el cuidado, la atención y la compasión para construir la paz, mencionó el Papa Francisco en un mensaje por la paz.
1 Reflexión
Se trata de cultivar la conciencia para el cuidado, la protección y la custodia de la vida y la integridad humana. Es acoger y proteger al más vulnerable.
2 Protección
El acompañamiento y la escucha ayudará a las personas vulnerables a facilitar y a superar su conflicto a través del desarrollo de la sensibilidad, cuidar la vida en cada etapa.
3 Cuidado
Es repasar las características de cada una de las personas vulnerables para extraer reflexiones que ayuden a conocer a las personas y ayudar desde una perspectiva cristiana.