Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Francisco fue el hijo de Mario José Bergoglio, un empleado ferroviario de origen piamontés y Regina María Sívori, ama de casa. Desde joven, mostró una inclinación hacia la religión y el servicio a los demás. Bergoglio trabajó como técnico químico antes de sentirse llamado a la vida religiosa.
JESUITA
A los veintiún años, en 1958, ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús. Durante sus años de formación, estudió humanidades en Chile y luego filosofía en la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel, en Argentina.
CAMINAR
El 13 de diciembre de 1969, Francisco fue ordenado sacerdote por el Arzobispo de Córdoba de 1958 a1965, Monseñor Ramón José Castellano. Comenzó su carrera sacerdotal enseñando literatura y psicología en varios colegios jesuitas en Argentina. Posteriormente, realizó estudios de teología y completó su formación en Alemania, especializándose en filosofía y teología. Durante la década de 1970, Francisco se destacó como maestro de novicios y rector de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel, donde dejó una profunda huella en la formación de futuros sacerdotes jesuitas. También fue provincial de los jesuitas en Argentina entre 1973 y 1979, desempeñando un papel clave en tiempos difíciles para la Iglesia y el país durante la dictadura militar.
ASCENSO
En 1992, Juan Pablo II lo nombró Obispo Titular de Auca y uno de los obispos auxiliares de Buenos Aires. Su humildad y sencillez conquistaron rápidamente a los fieles, y en 1998, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires, sucediendo al cardenal Antonio Quarracino. Como arzobispo, se dedicó a los más necesitados y promovió una Iglesia cercana al pueblo, con un enfoque particular en los pobres y marginados. En 2001, Juan Pablo II lo elevó al rango de cardenal, permitiéndole participar en la elección del Papa en el cónclave de 2005 que resultó en la elección de Benedicto XVI.
ELECCIÓN
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Su elección fue un hito histórico, ya que fue el primer Papa americano y el primer jesuita en ocupar el trono papal.
PONTIFICADO
Desde el inicio de su pontificado, Francisco promovió una Iglesia más inclusiva y centrada en los pobres y los marginados, destacando por su enfoque en la justicia social y la misericordia. Uno de sus primeros actos como Papa fue lavarle los pies a jóvenes detenidos, un gesto que simbolizaba su compromiso con la humildad y el servicio. A lo largo de su pontificado, Francisco publicó varios documentos clave, como “Lumen Fidei”, “Laudato Si’”, “Amoris Laetitia” y “Fratelli Tutti”, que abordan temas de fe, medio ambiente, familia y fraternidad. Su encíclica “Laudato Si’” en particular, se centró en el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad de la humanidad de proteger la creación divina.
EL PAPA FRANCISCO ESTUVO HOSPITALIZADO
Durante su pontificado, el Papa Francisco presentó varias afecciones respiratorias, pero este 21 de abril de 2025, se reportó por parte de los médicos del hospital Gemelli, que el Santo Padre no tuvo una mejoría debido a una infección polibacteriana bilateral y una crisis de asma.
LEGADO HISTÓRICO
El Papa Francisco será recordado por su humildad, su compromiso con los pobres y su llamado constante a la misericordia y la justicia. Su legado perdurará en los corazones de millones de fieles alrededor del mundo, y su influencia seguirá inspirando a generaciones futuras a seguir el camino de la compasión y el servicio.