Padre Jony: “Que nadie decida por nosotros, cada uno tiene la responsabilidad de elegir”

0
8

La cuenta regresiva para el proceso electoral primario ya inició, donde el próximo 9 de marzo, podrán participar más de 5 millones de hondureños que son parte de este padrón electoral. Durante este proceso, los partidos políticos seleccionarán a sus candidatos para las elecciones generales que se celebrarán el 30 de noviembre de este 2025. Son tres instituciones políticas que serán parte de estas internas: el Partido Libertad y Refundación (Libre), Partido Nacional y el Partido Liberal.

Protagonistas

Desde la Iglesia Católica se hace un llamado a ser parte de este proceso electoral, por lo que el Padre Jony Murillo, administrador parroquial de la comunidad San José de la Montaña, señala, que la política está orientada al bien de la sociedad, pero muchas veces los políticos se han quedado buscando el beneficio personal y no ese bienestar del pueblo hondureño. “Como cristianos católicos, estamos llamados a vivir esta experiencia política, sabiendo que no podemos quedar como espectadores; tenemos que ser protagonistas de la misma historia política del país, que nadie decida por nosotros, ya que cada uno tiene el derecho y la responsabilidad de elegir quien va a gobernar”, expresó el Sacerdote.

Responsabilidad

La diputada Fátima Mena, del Partido Salvador de Honduras (PSH), recalca que, si bien hay poca credibilidad en la clase política, el llamado es a todos los votantes que salgan de esa comodidad y exijan cambios radicales. “Debemos seguir esa petición que nos hace la Iglesia ser Peregrinos de Esperanza y peregrinar significa caminar, buscar, avanzar llevar la buena nueva y ejercer el sufragio es una acción, un verbo que nos obliga a cada uno de nosotros a construir una sociedad más justa y construir esa anhelada paz, que tanto deseamos”, detalló la parlamentaria. Por otra parte, el miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE), Julio Navarro, explica que, con el sistema biométrico que es parte de la nueva tecnología de este proceso democrático, esto traerá transparencia, por lo que “Estamos obligados asistir a este proceso y ser agentes de cambio y la solicitud es a votar por las personas que idóneas”.

Petición

Desde la empresa privada igual realizan esa petición para que en este año electora perdure la paz, que todos los participantes a cargo de elección popular se acuerden que Honduras necesita tranquilidad y no violencia, por lo que hacen un llamado a realizar una campaña de altura. Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), invita en principal a los jóvenes que lleguen a las urnas y que “Crean en los cambios que solo se podrán lograr si no dejamos que otros elijan por nosotros”.

A NIVEL NACIONAL HABRÁ 8,866 URNAS ELECTORALES

Según el CNE, a nivel nacional son 8 mil 866 urnas distribuidas en 5 mil 890 centros de votación, además hay 10 empresas adjudicadas para la impresión de papeletas. Es importante destacar que, según el artículo 223 de la Ley Electoral, el período de silencio electoral comienza cinco días antes de las elecciones primarias y generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí