C.E.H.: “No nos olvidemos de los pobres”

0
8

Así inició la Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.) su más reciente mensaje al dirigirse a la clase política y al pueblo en general, en el marco del año electoral que atraviesa el país, siendo una de sus principales preocupaciones, el rumbo socio político que se le dará al país. Los obispos, buscan “Explicitar una vez más la ineludible dimensión social del anuncio del Evangelio, para alentar a todos los cristianos a manifestarla siempre en sus palabras, actitudes y acciones” inspirados en Evangelii Gaudium (258).

Pobreza

Para la Iglesia, la opción por los pobres es una categoría teológica, antes que cultural, sociológica, política o filosófica advierten los prelados. Ellos nos piden poner la mirada en los pobres. Esta situación, que es estructural, provoca grandes desafíos para el país. Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reconoce que, la pobreza sigue desafortunadamente siendo un desafío, “En especial, el desempleo juvenil, las brechas de género, el acceso limitado a la educación, esos son los que incursionan también la migración y ejerce presión sobre las economías y sobre los servicios públicos, como la salud” según advierte. La presidenta Xiomara Castro, recalca que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reconocido a Honduras como el país con mayor crecimiento de inversión pública de la región latinoamericana, “El crecimiento económico alcanzado por mi Gobierno es el más elevado de la región centroamericana, 4% al cierre del 2024. La inflación reducida al 3.94, el programa de inversión pública en 2024 lo aumentamos en 34.2%, 3858 millones de dólares, es el mayor aumento en la historia de Honduras en inversión pública” dijo la mandataria.

Oportunidades

Sin embargo, la situación sigue siendo bastante compleja. Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), critica la aprobación del presupuesto general de la República, elemento esencial para el combate a la corrupción y la erradicación de la pobreza. “Cuánto es el aumento, del Presupuesto General de la República en 2025 en temas de educación, ni siquiera llega al 5% y en tema de salud ni siquiera llega al 1%, pero sí podemos hablar de que la partida confidencial tiene un aumento del más del 35%. Yo creo que eso nos debe de llamar la atención” advirtió. Esto se suma, a la preocupación latente que genera la deportación masiva de migrantes, que genera desde ya, un aumento considerable desempleo y aumento de pobreza. Ante esto, Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) recuerda que, “Hemos promovido hacer un pacto por el empleo, donde se pueden mejorar varios aspectos de la economía del país, en donde hay que ponerle atención, por ejemplo, al acceso a financiamiento a la formalización de todos los emprendedores”.

Política

Otro de los elementos claves que destaca el mensaje de los obispos es la altura política que se debe tener. Los prelados mencionan que, “En estos momentos cruciales en Honduras, es necesario practicar un diálogo social amplio, como contribución a la paz y ofrecer la propia aportación a la sociedad y al Estado, en vistas a una democracia sana, robusta y duradera. La amistad social y el amor político son posibles cuando las personas que emprenden la carrera de su posible elección tienen buena voluntad y quieren encarnar los principios sociales concretos de dignidad y solidaridad.

Ante esto, el diputado y presidente del Partido Salvador de Honduras, Carlos Umaña destaca que, la C.E.H. “siempre ponen, como decimos, el dedo en la llaga, pero lo hacen de una manera reflexiva, de una manera que usted entienda. Ahora la Conferencia ha hecho lo correcto, está haciendo un llamado, para que el pueblo hondureño vote, que decida, pero inteligentemente que decida quién, porque su futuro es el futuro del país que nos vamos a jugar en los próximos cuatro años”.

Garantía

Próximamente serán las elecciones internas y los obispos señalan que la cultura del respeto y la reciprocidad son características de la madurez política y deben brillar en estas próximas elecciones. El analista político Luis León, considera que, “Es importante darle garantía al pueblo hondureño, que la inversión de dos mil millones de lempiras que nos pudo haber costado más de 500 máquinas de diálisis para nuestra gente vale la pena, así que lo primero es que la institucionalidad responda”.

ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI

El numeral 178 nos recuerda que, “la grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo. Al poder político le cuesta mucho asumir este deber en un proyecto de nación y más aún en un proyecto común para la humanidad presente y futura”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí