En la Diócesis de Juticalpa, con tiempo anticipado a Semana Santa, desde hace muchos años se viene realizando el Santo Viacrucis los viernes respectivos de Cuaresma en las diferentes comunidades, barrios y colonias, práctica que se rea- liza con mucho regocijo espiritual en sus 15 estaciones.
Devoción
En la colonia Villa Santa de Juticalpa, se reunió gran cantidad de personas para iniciar este rezo, recordando que es una de las más antiguas devociones practicadas en toda la Iglesia en el mundo, en un recorrido que no causo cansancio sino regocijo, peregrinaje que sirvió para evangelizar toda esta zona que motivó a sus habitantes, quienes sintieron la espiritualidad de este tiempo.
Acompañamiento
Desde luego que en este caminar fue acompañado por los sacerdotes Enrique Ruiz y Walter Quiroz de esta diócesis, como una muestra de entrega a su feligresía, y a medida que se avanzaba, la gente se iba agregando. Este rezo comenzó a las 5: 00 p.m. y culminó cerca de las 7 de la noche, siendo la última estación en la Escuela Bilingüe Santa Clara, en donde se celebró la Santa Eucaristía. El Padre Enrique Ruíz manifestó que “Es interesante re- flexionar en torno a Jesús, a su pasión y a su muerte. A veces perdemos la sensibilidad de meditar sobre estos acontecimientos, ya que siendo Él el Hijo de Dios, no cometió pecado y aceptó someterse a un sufrimiento tan cruel”. El presbítero agregó que “nosotros por cualquier cosita renegamos, pero se imaginan el Señor en esa escena el sufrimiento que tuvo, nosotros veníamos caminando, pero a Él lo venían empujando y golpeando”. El sacerdote concluyó diciendo que “el tiempo de Cuaresma y Se- mana Santa es de mucha reflexión y estar en penitencia, ayuno y limosna, nos motiva a buscar la misericordia de Dios y a convertirnos por nuestro bien”.
MOTIVACIÓN Y ORACIÓN
Jesús Herrera, Delegado de la Palabra de Dios, se mostró satisfecho con este momento de oración y manifestó que “Ha sido excelente, porque es una forma de mostrar la identificación que tenemos nosotros como católicos cristianos. Esto es algo que viene a recordar cuando Jesús sufrió en la tierra, y en cada una de las catorce estaciones, recordamos este sufrimiento por amor a nosotros”.