El Santo Padre ha pedido que se dé especial atención para el título de “Mediadora de todas las gracias”, por lo que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha publicado un documento llamado “Mater populi fidelis” donde explica la cooperación de la Virgen María en el plan salvífico de Dios.
Explicación
En el numeral 22 del documento menciona lo siguiente: “Teniendo en cuenta la necesidad de explicar el papel subordinado de María a Cristo en la obra de la Redención, es siempre inoportuno el uso del título de Corredentora para definir la cooperación de María. Este título corre el riesgo de oscurecer la única mediación salvífica de Cristo y, por tanto, puede generar confusión y un desequilibrio en la armonía de verdades de la fe cristiana”.
Por lo tanto, lo que busca Su Santidad León XIV, es ofrecer claridad doctrinal sobre los títulos que son utilizados por los fieles hacia la Virgen María bajo el magisterio de la Iglesia.
El sacerdote Santos Pablo Vásquez, sostiene que el único que puede hacer redención de todos los hombres es Cristo a través de su pasión, muerte y resurrección, por consiguiente, la Virgen María solo es cooperadora de la redención porque ella no salva, pero se hace a un lado para dar paso a la obra de nuestro Señor.
El Padre Alberto Enamorado nos comenta que “Llamar a María corredentora no es algo tan propio, a pesar de que ya vimos que papas lo usaron y todo lo demás en la historia se ha usado también esto, pero se ha ido purificando porque creo también que esto lo quieren el Papa León”, dejar por entendido para que no haya malas interpretaciones el día de mañana”.
Virgen cooperadora
Tradicionalmente, la cooperación de María en la obra de la salvación se ha afrontado desde una doble perspectiva: desde su participación en la Redención objetiva, realizada por Cristo durante su vida y particularmente en la Pascua, y desde el influjo que ella tiene actualmentesobre los que han sido redimidos. En realidad, estas cuestiones están interrelacionadas y no pueden considerarse de manera aislada. Este texto encontrado en el numeral cuatro de Mater Populi Fidelis, deja clara la misión cooperadora de Santa María en la participación de la redención.
El Padre Alberto continuó explicando que María ya tiene su lugar y la amamos y veneramos que quitarle una etiqueta no le va a quitar su lugar en el plan salvífico de Dios.
P. Santos Pablo Vásquez – Párroco San Martín de Porres
“La Virgen María no es quien hace la redención, sino que abre paso a su Hijo que lo hace todo y es quien redime a todos los hombres.”
P. Alberto Enamorado – Párroco Divina Providencia
“Tenemos más de 50 letanías para llamar o darle un título a María, porque con una que no aparece ni siquiera en las letanías tenemos una fijación”.






